La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.
Un sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).

En el caso de los virus hay que subrayar que en la actualidad es amplísima la lista de ellos que existen y que pueden vulnerar de manera palpable cualquier equipo o sistema informático. Así, por ejemplo, nos encontramos con los llamados virus residentes que son aquellos que se caracterizan por el hecho de que se hallan ocultos en lo que es la memoria RAM y eso les da la oportunidad de interceptar y de controlar las distintas operaciones que se realizan en el ordenador en cuestión llevando a cabo la infección de programas o carpetas que formen parte fundamental de aquellas.
EXCELENTE MELISA ME AGRADO TU DISEÑO :)
ResponderEliminar****95*****
CUESTINARIO:
ResponderEliminar1.¿Qué entiendes por seguridad informática?
2.Explica lo que es la criptografía con tus propias palabras.
3.Mensiona dos puntos importantes de criptografía simetrica y dos de la criptografía asimetrica.
4.¿Cual es mas importante; la clave publica o privada?¿porqué?
5.Mensiona 3 tipos de algoritmos..
6.Mensiona 3 jemplos de Sistemas Biometricos.
***Gracias melissa***
Menciona es con "c" . Pregunta 3.
EliminarTambién 5 y 6
Eliminar1. En la actualidad existen muchas maneras de afectar tu información de virus o de varias maneras, pero la seguridad informática es para evitar que eso no suceda, por medio de contraseñas fuertes y otras medidas.
ResponderEliminar2. Trata de cifrar un mensaje o archivo por medio de algoritmos, usando una o varias claves.
3. Simétricos: existirá una única clave (secreta) que deben compartir emisor y receptor. Con la misma clave se cifra y se descifra por lo que la seguridad reside sólo en mantener dicha clave en secreto.
Asimétricos: cada usuario crea un par de claves, una privada y otra pública, inversas dentro de un cuerpo finito. Lo que se cifra en emisión con una clave, se descifra en recepción con la clave inversa.
4. Considero que ambas pero cada una con su importancia e interés diferente, la clave privada se apoya en que cuenta con mas seguridad.
5. DES, IDEA, AES
6. Esta tiene capacidades para medir, codificar, comparar,almacenar, transmitir y/o reconocer alguna característica propia de una persona, con un determinado grado de precisión y confiabilidad
firmas, sistemas de sensores por la vista, por huellas dijitales entre otros.